MOET. Investigación en curso
PROYECTO COMPETITIVO 2016-2020
BIA2016-77675-R
Este proyecto pretende avanzar en la eficiencia energética de las ciudades mediterráneas, identificando los parámetros de morfología edificatoria que permiten caracterizar las irregularidades y excepciones de distintas tramas urbanas y su influencia frente a la demanda energética. El objetivo es aportar conocimiento y herramientas para la toma de decisiones en el planeamiento y gestión de ciudades mediterráneas consolidadas.
Caracterización de la MOrfología urbana mediterránea; repercusión de las irregularidades y Excepciones en la Trama en la eficiencia energética de la arquitectura. Coch, H.; Isalgue, A.; Crespo, I.; Roset, J.; Pardal, C.
El creciente desplazamiento de la población mundial hacia áreas urbanas plantea alternativas que contemplen la propia ciudad consolidada como lugar de actuación para resolver el alojamiento de esta población en lugar de seguir ocupando el territorio circundante con más edificación e invadiendo el terreno fértil cercano a los asentamientos originales. Para optimizar la planificación urbana existente será fundamental disponer de un cuerpo de doctrina en temas ambientales y sociales que tenga en cuenta los aspectos de consumo energético y de recursos, así como los de confort y bienestar personal. Anteriormente se estudió la incidencia de la morfología urbana como factor modificador de las condiciones climáticas locales para evaluar las características atribuibles a ciudades mediterráneas, como modelo de ciudad compacta (BIA2013-45597-R). Los resultados evidenciaron nuevos elementos que abren el campo de trabajo en los siguientes términos: Por un lado, la importancia de las irregularidades y excepciones de las tramas urbanas para mejorar la respuesta energética según se trate de irregularidades a escala de edificio, de barrio o de tejido urbano. Por otro lado, la necesidad de analizar la incidencia de los diversos parámetros físicos que inciden en los flujos energéticos (térmicos, lumínicos y acústicos) una vez caracterizadas las diferentes tipologías habitacionales. Y finalmente, la focalización en la rehabilitación a escala urbana como sistema de colmatación de ciudades existentes en contraposición a la expansión territorial. En consecuencia, habiendo obtenido unos parámetros sistemáticos de caracterización de la ciudad compacta mediterránea, se pretende profundizar en la irregularidad de edificación y tramas. Una vez analizados los aspectos de este modelo de ciudad en cuanto a su comportamiento ambiental, se deben definir los parámetros constructivos y energéticos que afectan a las condiciones de la vida de sus habitantes con el objetivo de sentar las bases para establecer criterios de intervención adecuados.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad.
Clasificación UNESCO:
3305 – TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
6201 – ARQUITECTURA
Tipo de proyecto: Tipo B
Duración (en años): 4
Investigador principal: Helena Coch Roura
Investigador principal 2: Antonio Isalgué Buxeda