Convocatoria de las ayudas de Industria del Conocimiento. Año 2024
Modalidad A. Llavor
Rehabilitación con Madera Estructural TensoActivada: RE-FESTA
La propuesta, llevada a cabo por Nacho Costales, Xavier Gimferrer y Oriol Muntané, consiste con investigar refuerzos de madera pretensada para forjados cerámicos.
En la actualidad, en territorio catalán, existen unas 130.000 viviendas con forjados cerámicos. Este tipo de techos, se desarrollaron desde el 1940 hasta los años 60 (coincidente con las primeras oleadas de inmigración). Esta tipología de techos, también llamados “forjados autárquicos”, se extendieron durante el periodo de posguerra, caracterizado por la abundante mano de obra, el mínimo uso de acero (decreto de restricción del hierro a la edificación de 1941) y la abundancia de los materiales cerámicos. Así pues, encontramos que hay un parque edificado importante, con edades comprendidas entre los 65 y 85 años construidos con esta tipología de techos. Dada la poca calidad del acero que se empleó y la limitación por la falta de material, estos elementos han empezado a sufrir lesiones importantes, con el resultado de pérdidas materiales y humanas.
El reto de este nuevo enfoque será intervenir en edificios habitados, actuando en los techos desde la cara inferior, con la dificultad de acceso y molestias que representa. Es por este motivo que la propuesta pretende ser de rápida, adaptable a los diferentes modelos de techos cerámicos que existen, reproducible en el stock edificios, económica, sostenible y que mejore las calidades funcionales de los edificios en ámbitos como el aislamiento acústico y térmico.